Hegseth descarta el programa "woke" promulgado por Trump en 2017

Washington — El secretario de Defensa, Pete Hegseth, dijo el martes que pondrá fin a un programa en el Departamento de Defensa que promovía la participación de las mujeres en la construcción de la paz y que fue promulgado por el presidente Trump en 2017.
En su publicación inicial en X, Hegseth calificó el programa Mujeres, Paz y Seguridad como "otra iniciativa progresista, divisiva, de justicia social y de Biden que sobrecarga a nuestros comandantes y tropas". En una publicación posterior , aclaró que el programa había sido "arruinado" por la administración Biden.
Hegseth dijo que el Departamento de Defensa cumpliría con los requisitos mínimos de la ley, pero que "lucharía para terminar" el programa cuando el Congreso establezca su próximo presupuesto.
Funcionarios de la administración Trump, como el secretario de Estado Marco Rubio, la secretaria de Seguridad Nacional Kristi Noem y el asesor de seguridad nacional Mike Waltz, apoyaron las iniciativas durante su periodo en el Congreso. También contó con el apoyo de la hija del Sr. Trump, Ivanka Trump, quien sirvió en la Casa Blanca durante su primer mandato.
A principios de este mes, Rubio promocionó el proyecto de ley, afirmando en declaraciones en el Departamento de Estado que se enorgullecía de apoyarlo. Se refirió a él como "la primera ley aprobada por cualquier país del mundo enfocada en proteger a las mujeres y promover su participación en la sociedad".
El programa, de acuerdo con la estrategia lanzada durante el primer mandato de Trump, busca aumentar la participación de las mujeres en los procesos de toma de decisiones, así como promover la protección de los derechos humanos de las mujeres y las niñas en todo el mundo.
La senadora demócrata Jeanne Shaheen de New Hampshire, quien presentó la legislación para el programa, dijo que el secretario de Defensa es "poco perspicaz y no entiende realmente lo que está haciendo" cuando CBS News le preguntó sobre la publicación de Hegseth en X.
"Tenemos datos que demuestran la gran diferencia que supone tener mujeres en las negociaciones", afirmó Shaheen. "Sabemos que los acuerdos de paz que se firman con mujeres en la mesa duran un 35 % más, más de 15 años si hay mujeres en la mesa". En el programa "Face the Nation" del domingo, Shaheen criticó a Hegseth , quien, según ella, ha "generado caos" en el Pentágono tras una reciente reestructuración del personal.
"Para quienes sirven bajo su mando, él ha demostrado que no es el tipo de modelo a seguir ni el tipo de líder que necesitamos en este momento", dijo Shaheen.
Uno de los objetivos de Hegseth en el Pentágono ha sido eliminar las iniciativas de Diversidad, Equidad e Inclusión del Departamento de Defensa.
Kathleen McInnis, del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales, ha escrito que el programa Mujeres, Paz y Seguridad no es DEI porque no establece requisitos, cuotas ni metas para la composición organizacional, la admisión académica o los campos profesionales en el Departamento de Defensa.
Cuando se le preguntó sobre el programa durante su audiencia de confirmación, Hegseth no prometió continuarlo, pero dijo que "se comprometería a revisar ese programa y garantizar que se alinee con las prioridades de seguridad nacional de Estados Unidos Primero, la meritocracia, la letalidad y la preparación".
Laura Garrison contribuyó a este informe.
Cbs News